La gran aportación del Instituto Carlos Slim de la Salud


Visión de un Salubrista

En México las dependencias del sector público de la salud reciben un apoyo extraordinario con las actividades que desde hace décadas desarrolla el sector privado, particularmente empresas como Televisa con los CRIT Teletón, las cadenas de farmacias del llamado “Dr. Simi” y “Del Ahorro” y de la Fundación Carlos Slim, de la cual es Director General el Dr. Roberto Tapia Conyer, habiendo sido primero Director General del Instituto Carso de Salud. Este último ha recibido un gran impulso desde que se hizo cargo del mismo el Dr. Tapia a partir del 2007; extendiéndome un poco el Dr. Tapia llegó a ser Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría del ramo en el periodo del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, de 1997 al 2000, y luego ratificado por el presidente Vicente Fox Quesada para el período 2000-2006, con el antecedente de haber realizado estudios de posgrado en Salud Pública, lo que permitió que por primera vez la SSA estuviera dirigida por dos destacados salubristas, el Dr. Tapia Conyer y el Dr. Julio Frenk Mora, titular de la dependencia federal y, lo mejor, que ambos se mantuvieran en el cargo los seis años de la administración. El currículo del primero incluye que actualmente, es miembro de la Junta Asesora de Salud Pública y profesor adjunto en la Universidad de California; miembro del Equipo de Trabajo Internacional para la Erradicación de Enfermedades del Centro Carter; patrono de la Fundación “La Caixa” de Barcelona y presidente del Patronato Nacional de Centros de Integración Juvenil. Fin del comentario.

Durante la pandemia de Covid 19 en nuestro país la Fundación patrocinó la vacunación con el biológico de los laboratorios AstraZéneca lo cual significó un extraordinario beneficio para la población mexicana. Por otra parte, en el 2023 otorgó los premios en salud correspondientes a los años 2020,2021, 2022 y 2023, mismos que tuvieron que posponerse cada año a causa de las medidas que se tomaron por el efecto de la pandemia; la ceremonia se desarrolló en el museo Soumaya de la Ciudad de México siendo galardonadas las siguientes organizaciones médicas y científicas de países latinoamericanos: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (México), Patrulla Aérea Civil Colombiana (Colombia), Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral | APAC (México), Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (Argentina); y por su trayectoria en investigación: Dr. Claudio Lanata (Perú), Dr. José Miguel Belizán (Argentina), Dr. Milton Ozorio Moraes (Brasil) y el Dr. José Alejandro Madrigal Fernández (México). No deja de ser importante la publicación del documento impreso bellamente empastado conocido como el Manual de la Salud, el cual se acompaña de un magnífico cartel que resume gráficamente el contenido del Manual. Dichos documentos hacen un repaso gráfico y textual acerca de las características físicas y mentales de los humanos en cada una de las etapas de su vida según el grupo de edad, al tiempo en que emite una serie de sugerencias y recomendaciones para lograr una vida saludable con el apoyo decidido del autocuidado de la salud.

Según la página digital de Wikipedia el Instituto Carso de la Salud se fundó en el año 2007. Es una organización sin fines de lucro que busca resolver los problemas de salud de la población vulnerable en México y América Latina. Es parte de la Fundación Carlos Slim, que se creó en 1986. La Fundación Carlos Slim lleva a cabo programas de alto impacto para la población más vulnerable en América Latina. En 2010, la Fundación Carlos Slim y el Instituto Broad se unieron para lanzar el Centro Carlos Slim para la Investigación en Salud en el Instituto Broad. Dos ejemplos de sus intervenciones exitosas son:

CASALUD – Es un modelo innovador que, a través de su estrategia MIDO® (Medición Integrada para la Detección Oportuna), busca mejorar la atención de la salud en centros de primer contacto, con énfasis en la prevención de enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión. Desde 2013 opera en alianza con la Secretaría de Salud federal y gobiernos estatales, como parte de la Estrategia Nacional contra la Diabetes, el Sobrepeso y la Obesidad.

AMANECE® – Atención Materna, Neonatal, Crecimiento y Estimulación Temprana (AMANECE®). Es un modelo que mejora la atención de la salud de las mujeres embarazadas, con el fin de disminuir la mortalidad materna e infantil, a través del uso de tecnología y la integración de centros y hospitales en redes de salud materna. Este modelo opera en alianza con los gobiernos federal y estatal, específicamente en los 100 municipios con alto número de muertes maternas (salud Materna 100).

Otras de sus contribuciones han sido: Una plataforma interactiva en línea en educación para la salud y los proyectos y programas: salud renal y trasplantes, salud genómica, combate a las enfermedades desatendidas, Salud Mesoamérica, erradicación de la Poliomielitis, eliminación de la Oncocercosis en las Américas, el portal Clikisalud y el proyecto de la cartilla electrónica en vacunación. Información complementaria tomada del portal Fundación Carlos Slim.









No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.