Mi moto es mi juguete

 La motocicleta es uno de los más importantes inventos de la especie humana, de tal magnitud que actualmente alrededor de 600 millones de vehículos de ese tipo circulan en el mundo; comparativamente con el automóvil este transporte tiene un registro de 1,400 millones de unidades. Desde su aparición a mediados del siglo XIX fueron varios los personajes que intervinieron en su evolución, entre ellos figuran: El estadunidense Sylvester Howard Roper, quien inventó un motor de cilindros a vapor accionado por carbón en 1867; casi 20 años después los alemanes Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler, construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna de cuatro tiempos ideado por el ingeniero Nikolaus August Otto. En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentaron en Múnich la primera motocicleta que fue fabricada en serie y con fines comerciales; luego los hermanos rusos Eugéne y Michel Werner montaron en París un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comenzó a fabricar en 1894; por último, en 1902 el francés Georges Gauthier inventó la motoneta. Por supuesto que ocupan un lugar en la historia Harley-Davidson e Indian/ Datos de Wikipedia.


Vale la pena conocer la siguiente información: Honda es el principal fabricante de motocicletas en el mundo; el crecimiento anual de la producción de motocicletas es de 5.2%; según el INEGI en México existen 4 millones 83,422 motocicletas registradas (8,54% del parque vehicular), además el crecimiento anual en el número de unidades oscila entre el 10 y el 20%, aunque otra fuente de información señala que son alrededor de 10 millones; Nuestro país es uno de los líderes de la fabricación de motos en América Latina y en el mundo, sin embargo en aquella región es Brasil quien va a la vanguardia con 27 millones; en la India se concentra el 40% del mercado mundial. Los líderes en su fabricación en el mundo son Honda y Yamaha y las marcas de mayor producción son Itálika, Vento, Carabela y MB Motos/ Datos del 23 de febrero del 2023.

Hasta aquí me parece que es relevante todo lo que ha representado para la humanidad un vehículo tan versátil y económico, primeramente porque existen muchas marcas y modelos y en cierta forma eso es debido a la competencia entre las empresas que los fabrican, y esa versatilidad permite que también la población demandante se ajuste a la variedad de precios de acuerdo a su economía; enseguida sus dimensiones facilitan el traslado de los usuarios sobre todo en las áreas urbanas y suburbanas; luego contribuyen a la disminución del tráfico vehicular y a los efectos de la contaminación ambiental y. por supuesto, a la existencia de grandes empresas que resultan ser fuentes de trabajo en la cadena de producción, distribución y venta. El problema de su uso es cuando los gobiernos son laxos y por ello no aplican con rigor su reglamento de tránsito para prevenir que ocurran accidentes y con ellos millones de lesionados, discapacitados y muertos como ocurre en México cada año. He de hacer énfasis en que he abordado este tema en los siguientes artículos: “Motociclistas, homicidas en potencia. Periódico Diario Despertar. Artículo en dos partes. 2009; y en el periódico Noticias: “Llevar a la familia en moto irresponsabilidad criminal”. 2’012; “Trasladarse en moto es un peligro mortal”. 2015; y “Motociclistas sin casco un peligro mortal”.2018. Como médico salubrista me he interesado por el problema que tenemos en el país y en particular en nuestro estado; este último me parece un mal ejemplo pero lo que ocurre aquí sucede en todo el territorio nacional, lo cual significa que la población usuaria, en la que encontramos menores de edad, circula generalmente sin conocimientos básicos para el manejo de tales vehículos, es decir carece de educación vial y en gran medida influye la falta de una política de tolerancia cero y el evidente nombramiento de servidores públicos sin preparación y menos aún sin vocación de servicio; peor todavía con deficiente formación ética y moral, que se traduce en actos de corrupción. Por ello no es de extrañar que los conductores de motocicletas actúen en un medio de franco libertinaje, en el que su moto es su juguete. ¿Qué les parece?

Comentar

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.