Urge una verdadera campaña contra el Dengue
El Dengue ha cobrado muchas víctimas en los Valles Centrales del estado; no pocas han sido mortales. De acuerdo a mi experiencia como Salubrista espero que de manera oportuna la secretaria de salud de la entidad haya convocado y presidido por lo menos dos importantes reuniones, la primera de ellas con representantes del Consejo Estatal de Salud y el municipio de Oaxaca de Juárez y la otra con este y los 22 municipios conurbados al mismo. ¿Qué se esperaría de ambas? Una amplia campaña de promoción, fomento y educación para crear conciencia en la ciudadanía con el apoyo de todos los medios de comunicación masiva disponibles y la intervención de vehículos de perifoneo que recorran todas las colonias con anuncios de gran impacto, invitando a participar en las acciones de descacharrización a emprender ipso facto; aquí es de singular relevancia el apoyo de organizaciones como la CTM y la CATEM para que faciliten sus vehículos de volteo y personal operativo que recoja toda clase de cacharros y objetos en los que se presuma que sirven para alojar el agua donde se reproduce el mosco Aedes aegypti. Es obvio que se tiene que prever el destino apropiado para desechar todo lo que se recoja. Otra acción que debe implementarse es la infaltable nebulización por parte de los trabajadores del Programa de Vectores de los SSO y la dotación de abate, no en cada domicilio sino en sitios públicos estratégicos por el temor de los habitantes a sufrir la extorsión de falsos trabajadores del mencionado programa. Para esta relevante actividad se puede reclutar a personas voluntarias que reciban previamente la necesaria capacitación.
El perifoneo tiene que contemplar las siguientes recomendaciones: 1. Protección de toda clase de recipientes que contengan agua para evitar la reproducción del mosco y el uso de abate en dichos depósitos; 2. La participación comunitaria en las tareas de descacharrización; 3. Uso de prendas de vestir que protejan brazos y piernas; 4. Empleo de repelentes cuando sea necesario, sobre todo en lugares donde se concentren los moscos; 5. Uso de insecticidas como los raidolitos que requieren el efecto de la energía eléctrica o de insecticidas en forma de espiral; 6. Empleo de pabellones que cubran la totalidad de las camas o sitios para dormir; colocación de tela mosquitera en puertas y ventanas cuando la economía de la familia lo permita.Es importante la supervisión de las acciones emprendidas siendo los Servicios de Salud de Oaxaca la dependencia responsable de verificar que se realice. Así mismo, el manejo de la información que se produce cada día se debe concentrar para permitir la evaluación de los avances por lo menos cada semana por la comisión que se nombre para tal objetivo. Los resultados han de ser expuestos en el seno del Consejo Estatal de Salud cada mes durante el tiempo que dure la campaña (aproximadamente cinco meses, contando el periodo de lluvias entre los meses de junio a octubre). Para tal efecto han de exponerse ´por parte del Jefe del Departamento de Control de Vectores o, de ser posible, por su jefe inmediato y de preferencia con gráficos o cuadros en los que se aprecie el descenso esperado de los casos y defunciones por Dengue, los cuales son la información básica fundamental para medir los alcances de la mencionada campaña.
Cuando fue Secretario de Salud y titular de los SSO el Dr. Jorge Fernando Iturribarría Bolaños y luego los Dres. Federico Cabrera Campos y Héctor Matus Martínez, quienes le siguieron en el cargo, tuvimos la experiencia de aplicar lo señalado en la campaña, con magníficos resultados; lo mismo pasó con las acciones emprendidas para la prevención y control del Cólera hasta que logramos dominarlo, es decir su total eliminación del estado. Alcanzar el éxito en campañas como las descritas requiere de un gran esfuerzo, de un trabajo en equipo con la intervención de múltiples dependencias ligadas aunque sea temporalmente al sector salud y con el indudable apoyo de la comunidad. Como evidencias dispongo de material fotográfico y en el caso del Cólera, de los informes debidamente empastados en los que se dieron los créditos correspondientes a todos los participantes. No conozco que algo semejante se realice ahora.
No hay comentarios.: