En riesgo el COESIDA-CAPASITS
Durante 30 años, a partir del 1º de marzo de 1994, fecha de su creación durante el gobierno del Lic. Diódoro Carrasco Altamirano, el Consejo Estatal para la prevención y control del Sida, COESIDA, ha sido considerada como la mejor Unidad de Medicina Especializada en VIH/Sida del país y ha recibido el reconocimiento internacional como un modelo vanguardista a seguir. En el libro “28 años de respuesta””, presentado por su Directora General, la Dra. Gabriela del Refugio Velásquez Rosas el 30 de noviembre del 2022, teniendo como sede el Centro Gastronómico ubicado en esta ciudad, se da a conocer a detalle su evolución histórica, sus programas y de ellos el enorme volumen de actividades desarrolladas por sus colaboradores del propio COESIDA y de su brazo operativo asistencial, el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, CAPASITS. Su desarrollo hasta el elevado nivel alcanzado no fue fortuito, pues luego de su fundación fueron muchos los años en los que se desplegó un gran esfuerzo para ir sumando recursos humanos, materiales y presupuestales, bajo el liderazgo de la Dra. Velásquez Rosas, quien tuvo que sortear el cambio de cada administración gubernamental para poder sostener y mejorar dicho organismo de la salud, creado para beneficio de los miles de oaxaqueños que han sido atendidos en esa unidad sanitario asistencial.
En mi libro “Orgullosamente Salubrista”, cuya primera edición se presentó virtualmente los días 16 y 18 de noviembre del año 2020 en la capital del estado y desde las instalaciones de la Sociedad Mexicana de Salud Pública en la Ciudad de México, respectivamente, dedico el capítulo VI “Cinco años en el COESIDA como jefe del Departamento de Capacitación”, donde doy a conocer la extraordinaria experiencia que viví en el lustro del 2009 al 2014 en esa excelente UNEME, acompañado de un magnífico equipo de colaboradores, la mayoría del sexo femenino y con nivel de licenciatura e incluso de maestría. Destaco, en algún momento el excelente trato que recibimos quienes trabajamos al lado de la Dra. Velásquez Rosas en el mismo nivel de confianza, y la libertad de que fuimos objeto cada uno para desarrollar nuestras funciones y las facilidades y apoyos que recibimos para darle vuelo a la creatividad y con ello innovar nuestros programas con el fin de poder alcanzar cada año nuestras metas y por supuesto las de la dependencia. Ahora digo, una vez más, que fueron cinco años en mi vida como servidor público, en los que me desempeñé con pasión y fui un receptor de múltiples satisfacciones, además de haber mantenido un constante aprendizaje. Mi libro, en su primera edición, puede encontrarse en mi página web y cuenta con registro del Instituto Nacional de Derechos de Autor. INDAUTOR. Recientemente recibí un nuevo registro en la Ciudad de México para la 2ª edición, corregida y aumentada.Hace más o menos de un mes me enteré que existe un problema laboral que ha llegado al extremo de cerrar las instalaciones administrativas del COESIDA, entre ellas la dirección general, pues solicitan la renuncia de su actual Directora, quien sustituyó a la Dra. Velásquez Rosas en algún momento del segundo semestre del año pasado, quien inició trámites de jubilación en los Servicios de Salud de Oaxaca, en cierto modo por el progreso y necesaria atención médica de una enfermedad que la aqueja desde hace varios años. Es importante señalar que los servicios que brinda el CAPASITS se han mantenido hasta la fecha, de tal manera que los usuarios acuden a recibir, de algún modo, la atención que solicitan. El problema que preocupa es que ya tiene más de un mes sin resolverse y ello de cualquier manera afecta la imagen del COESIDA, además de que los trabajadores administrativos de sus cinco departamentos se encuentran sin desarrollar sus funciones. Por ello, considero que es urgente que se tome la decisión más conveniente a la brevedad posible por parte de las autoridades gubernamentales, en acuerdo con la sección sindical. El diálogo para la conciliación de intereses entre los trabajadores sindicalizados y las autoridades de la dependencia, es fundamental para la solución de ese conflicto.
No hay comentarios.: