Dra. Oliva López Arellano, ¿Secretaria de Salud del país?
Luego de su intervención como invitada de honor durante el acto inaugural de la 77ª Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Salud Pública el pasado 15 de noviembre, me permití saludar y conversar unos minutos con la Dra. Oliva López Arellano, Secretaria de Salud de la Ciudad de México. Le recordé mi relación con su extinto y distinguido señor padre, el Dr. José López Franchini, quien fuera presidente de la citada asociación civil y quien lamentablemente dejara de existir en el mes de septiembre del 2020. Ese mismo día la Dra. López Arellano dictó la conferencia: “Desafíos para la reconfiguración del Sistema de Salud en México”.
En el pasado inmediato otros profesionales de la medicina con posgrado en Salud Pública han ocupado destacados cargos en la Secretaría de Salud, tales son los casos del Dr. Julio Frenk Mora, ´quien ha sido el único Salubrista que ha ocupado la Secretaría de Salud de México (2000-2006), así como los Dres. José Narro Robles, José Laguna, Mercedes Juan López, Roberto Tapia Conyer, Pablo Kuri Morales, José Meljem Moctezuma y los hermanos Cuauhtémoc y Cuitláhuac Ruiz Matus, entre otros.Refiriéndome de nueva cuenta a la Dra. López Arellano, tomó posesión del cargo en diciembre del 2018 para unirse al equipo de primer nivel de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Desde entonces a la fecha ella prosigue desplegando su talento y experiencia académica y administrativa ahora a las órdenes de Martí Batres Guadarrama, quien sustituyó a la Dra. Sheinbaum para que esta se dedicara de tiempo completo a los preparativos de su candidatura a la presidencia de la República por parte del partido Morena. Durante los cinco años en que ambas coincidieran en el gobierno de la Ciudad de México, la Dra. López Arellano se constituyó en un excelente apoyo en el desarrollo de sus múltiples funciones en tan delicada responsabilidad, fundamentalmente durante el tiempo que permaneció la pandemia del Covid 19, convirtiéndose en un ejemplo para todo el país en relación al manejo de la emergencia sanitaria. Su actuación le ha permitido mantener a la CDMX entre las entidades con mejores resultados en los programas sanitario asistenciales.
La Dra. López Arellano realizó su licenciatura en Medicina y la Maestría en Medicina Social en la Universidad Autónoma Metropolitana y luego se graduó como Doctora en Ciencias de la Salud en el Instituto Nacional de Salud Pública. Ha desarrollado una amplia trayectoria en el campo de la docencia en el área de políticas y sistemas de salud. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, también es responsable de coordinar el Doctorado en Ciencias de la Salud Colectiva en su propia alma mater, campus Xochimilco. Ha sido profesora de posgrado en la UAM-X desde 1988. En dicha universidad fue Coordinadora de la Maestría en Medicina Social, Jefa del Área de Investigación “Estado y Servicios de Salud”, Coordinadora del Cuerpo Académico Consolidado “Determinantes Sociales en Salud, Enfermedad y Atención”, iniciadora de la Red PROMEP “Salud, condiciones de vida y políticas sociales” y Coordinadora del Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva. (Wikipedia).
En su trayectoria no ha sido ajena a las lides del activismo de ahí que haya sido Consejera del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos y en el sector público se ha desarrollado como Directora General de Planeación y Coordinación Sectorial de la Secretaría de Salud en el gobierno de la CDMX. Destaca el hecho que se hayan publicado 85 de sus artículos sobre calidad urbana, políticas y prioridades en salud, espacios- población vulnerables e impacto epidemiológico de las políticas de salud. Pertenece a la Asociación Latina de Análisis de Sistemas de Salud, a la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, el Observatorio Iberoamericano de Políticas y Sistemas de Salud y el World Justice Proyect. Por todo lo anterior, su desarrollo al lado de la actual candidata del partido Morena a la Presidencia de la República permiten pronosticar que sería un elemento a considerar en su equipo de trabajo de ganar las elecciones, y por obvias razones ese cargo sería el de Secretaría de Salud de México.
No hay comentarios.: