En el aire reconocimiento al Dr. Nakamura

… “Atendiendo una solicitud que me hiciera la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública en una de nuestras audiencias públicas, que ya son 43, en una de ellas se acercaron a mí, conociendo que estaba en construcción este Centro, me plantearon algo que es de la mayor importancia. Los integrantes de dicha Sociedad Oaxaqueña consideraron, y me lo han pedido, que en virtud de la trayectoria y el conocimiento sobre los programas de vacunación universal, no solamente a nivel estatal sino a nivel nacional, y sobre todo por su gran contribución a la medicina, quiero atender su solicitud para que este Centro de Vacunología, a partir de hoy, no solamente se inaugure, sino también pueda llevar el nombre del Dr. Nakamura, en reconocimiento …<inaudible por los aplausos de aprobación del público asistente>… Esta es una respuesta más de las muchas que dan las audiencias públicas y yo creo, Doctor, que muy merecido el hecho de que este Centro lleve su nombre. Es un reconocimiento no solamente de la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública, sino también a nombre del gobierno y del pueblo de Oaxaca. Lo hacemos con mucho gusto en favor de su nombre y su trayectoria” … Transcripción, con algunos ajustes, de parte del mensaje que pronunció el Lic. Gabino Cue Monteagudo, entonces gobernador del Estado, el 21 de octubre del 2014, en el interior del Centro Estatal de Vacunología, inaugurado en esa fecha, en donde, además, se entregó el Premio Estatal de Investigación en Salud y 19 ambulancias a otras tantas autoridades municipales, en el marco del Día del Médico. Dicho inmueble, instalaciones y equipamiento se haya situado en Zimatlán de Álvarez.

Antes, durante su intervención, el Lic. Cue expresó que el edificio que ese día se inauguraba se constituía en un modelo a nivel nacional, con lo que se ponía al Estado de Oaxaca a la vanguardia en materia de almacenamiento de vacunas y con una capacidad de operación de 50 años. Señaló, el gobernador, que como lo dijo el Dr. Nakamura, era un “templo de prevención de la medicina” y que su costo había sido de 30 millones de pesos. Pero esa magna obra, a la cual asistí como invitado especial, hasta la fecha no muestra en su fachada nada que indique que el Centro Estatal de Vacunología lleva el nombre de tan distinguido médico oaxaqueño, situación que pude observar al haberme detenido con mi automóvil frente al citado inmueble a mi retorno a la ciudad de Oaxaca, luego de asistir a un evento social al que fui invitado en San Pablo Huixtepec.

¡Cuán cierta es aquella frase que se refiere a que “las palabras se las lleva el viento”! y este es un buen ejemplo de ello, pues el gobernador actuó bien intencionado al honrar en vida a un médico salubrista ejemplar, como lo es el Dr. Nakamura, pero alguien no hizo bien su trabajo, pues para estos casos se tiene que prever con suficiente antelación el contenido de la placa de metal a develar; esta se colocó y da cuenta del lugar, fecha, nombre y cargo del gobernador, así como el objeto del acto inaugural, en este caso el Centro Estatal de Vacunología, pero no está inscrito el nombre del Dr. Nakamura, quedando en el aire el nombramiento del homenajeado.

En el último tercio del 2014, en dos de mis artículos para esta columna, (11 y 25 de octubre) hice referencia al Dr. Nakamura. El primero de ellos tuvo como título “En riesgo el éxito del Programa de vacunación en México”, en consideración a la extraordinaria conferencia que ofreció en el marco del 50 Aniversario de la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública, la que en reunión conjunta con la Sociedad Mexicana en la materia se organizó en la Ciudad de Oaxaca. En el segundo artículo, cuyo título fue precisamente “Centro Estatal de Vacunología Dr. Miguel Ángel Nakamura López”, hice un recuento de la evolución profesional de tan distinguido personaje, quien goza de un reconocimiento internacional como experto en vacunación, por parte de la Organización Panamericana de la Salud, una de las razones por las que le fue concedida la Medalla al Mérito Sanitario por la propia Sociedad Mexicana de Salud Pública. Hago un llamado para que se corrija ese error y no quede en el olvido, tan solo en palabras, el justo reconocimiento al que me he referido.

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.