Principios de derecho médico

En el marco de la LIV Reunión anual y congreso 2018 de la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública, el programa académico contempla la presentación de dos libros: “Enseñanza clínica en Enfermería”, cuya autora es la Licenciada en Enfermería Eugenia Ruiz Dávila y “Principios de derecho médico”, en la que intervienen como coautores los Dres. Beatriz Cárdenas Morales, Fidel Herminio López López, Manuel Ortega González y el que escribe estas líneas. El evento, que se desarrollará los días 28 y 29 de septiembre en conocido hotel de la Calzada Madero en esta Ciudad, contempla, además, los siguientes temas y sus respectivos expositores: “Papel del pediatra en la salud del adulto”, por el propio Dr. López López; “Inseguridad cibernética”, Dra. Luz María López Jiménez; “Enfermedades oftalmológicas como problema de salud pública”, Dr. Jorge Sánchez Zurita; “Enfermedades dermatológicas como problema de salud pública”, Dr. Luís Manuel Sánchez Navarro, y “Cartilla electrónica de vacunación”, Dr. Miguel Betancourt Cravioto. Así mismo, la Dra. Consuelo Cacique Sánchez coordinará un seminario de tesis y, como cada año, en ceremonia especial se hará entrega de la Medalla al Mérito Sanitario a salubristas por su destacada trayectoria académica y profesional en bien de la colectividad oaxaqueña. 

En esta Reunión anual concluye su brillante gestión de dos años la actual mesa directiva que preside el Dr. Reynaldo Miguel Zavaleta, periodo en el que la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública contribuyó al fortalecimiento de la formación de nuevas generaciones de Maestros en esa especialidad, en forma conjunta con la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, UABJO; así mismo, dio un enfoque comunitario a sus reuniones regionales, las que se desarrollaron en Capulalpam de Méndez, Santiago Juxtlahuaca y San Pedro Tututepec. De trascendencia fueron los eventos en los que estuvo como invitada de honor la Dra. Lourdes Motta Murguía, presidenta de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, con motivo de la Reunión anual celebrada el año pasado y que tuvo como sede el auditorio de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO y también durante la presentación del libro “Miguel E. Bustamante. Un pilar de la salud pública moderna en México”, el cual tuvo lugar en el patio de la Fundación Bustamante Vasconcelos. Es de destacar la entrega de la Medalla al Mérito Sanitario que le fue otorgada al ilustre salubrista oaxaqueño, Dr. Cuauhtémoc Ruiz Matus, durante el acto de clausura de la Reunión anual en el 2017. 

Con respecto del libro “Principios de derecho médico”, el Dr. Fidel Herminio López L., atiende la pregunta: ¿Por qué un libro sobre derecho médico? A lo que contesta textualmente: … “Ahora vivimos una industria del litigio, con una génesis multifactorial, cuya finalidad es pedir “justicia” a cualquier costo, a pesar de no tener fundamento. Ahora, el desprecio por la vida, es lo común”, y prosigue… “El derecho médico es el puente que une a la Medicina y al Derecho; es una rama autónoma del derecho general que, si bien no lo reconocemos, es porque no tenemos conocimiento de la teoría y de sus fundamentos doctrinarios. Este libro ofrece lo básico del derecho médico, lo que todo trabajador de la salud debe conocer, dirigido especialmente para los profesionales de la salud en formación, pues de ellos depende su aplicación futura en su actividad cotidiana; ofrece los fundamentos para llevar a cabo el acto médico, integrándolo desde sus tres principios: científicos, éticos y legales, cuyo objetivo es evolucionar hacia la excelencia en la atención médica, pues sabemos que la mejor manera de evitar las demandas o inconformidades es mejorando la actividad profesional del equipo de salud y haciendo funcionar adecuadamente al Sistema Nacional de Salud”. Y concluye, al decir que: “Baste hacer el siguiente razonamiento: la Medicina es ciencia y arte y el que domina un arte es un virtuoso, por eso, para ser un virtuoso de la Medicina se necesita de conocimientos científicos, éticos y legales, adicionado de una inmensa dotación de humanismo, humanitarismo y de saber comunicarse empáticamente”.

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.