La tercera edad
El periódico Reforma publicó en el 2014, 70 de los artículos que escribió Germán Dehesa en su famosa y muy leída “Columna del Ángel”; la magnífica compilación tuvo por objetivo rendirle un homenaje póstumo, porque cumpliría 70 años ese primero de julio. En el último artículo que escribió el famoso dramaturgo una semana antes de su muerte, “El corazón y sus configuraciones”, comentó que “Tengo cáncer, pero hasta ahora la enfermedad no me ha producido ningún dolor insoportable. Trato de vivir sobre las puntitas de los pies, pues en mis delirios imagino que si casi no hago ruido, la enfermedad no se va a percatar de mi presencia y me permita colarme a la vida que es a donde me gusta estar”, y agregó: “No me estoy despidiendo. Yo espero que falte mucho como para que ocurra algo tan ingrato”. Se encontraba sumamente enfermo, pues tenía cáncer; anhelaba vivir más de los cuatro meses que la ciencia médica le había pronosticado, y de ser posible que “el plazo se fuera ampliando hasta el 2020”; así lo dijo en su columna del 25 de agosto, pero la vida le jugó una mala pasada, pues falleció una semana después, el dos de septiembre del 2010; no pudo llegar y superar los 70, pues falleció a los 66 cuando se encontraba en la plenitud de la vida y esperábamos más de su genio intelectual.
Después de los 70 años de edad no pocos personajes lograron dejar contribuciones importantes al desarrollo de la humanidad. Así, Sófocles escribió Edipo a los 89, Goya produjo su famosa litografía en la década de sus 70´s, Rufino Tamayo pintaba después de sus 80 y Pablo Picasso a los 90, Goethe concluyó su famosa obra “Fausto” a los 82, Víctor Hugo seguía escribiendo a los 85, Hendel compuso “La Africana” a los 72, Miguel Ángel trazó el plano de la cúpula de San Pedro a los 76, Winston Churchill voluntariamente se retiró del cargo de primer ministro de Inglaterra a los 80. Más recientemente, en nuestro país, Carlos Monsiváis escribía y tenía una agenda plena de actividades pasados los 70, lo mismo podemos decir de Jacobo Zabludowski y Carlos Fuentes que rebasaron los 80 años, así como de Elena Poniatowska y Francisco Toledo, que aún viven. Actualmente, el destino del país más poderoso del mundo está en manos de Donald Trump con 72 años y el Papa Francisco, con 81 dirige, desde el Estado Vaticano, la iglesia católica con 1,285 millones de feligreses en el mundo.
En su evolución histórica la Organización Mundial de la Salud, OMS, ha clasificado la edad de los individuos mayores de 60 años de la siguiente manera: 60 a 74, edad avanzada; 75 a 90 viejos o ancianos; más de 90 grandes viejos o grandes longevos y ha expresado que “a todo individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistinta persona de la tercera edad”. A su vez, la Organización de las Naciones Unidas considera anciano a toda persona mayor de 65 años para los países desarrollados y de 60 para los países en desarrollo. Más recientemente una nueva clasificación de la OMS refiere que son menores de edad los de 0 a 17 años, se es joven entre los 18 y 65 años, se está en la mediana edad entre los 66 y 79 años, se es adulto mayor en el periodo de los 80 a 99 años y con 100 y más años se es persona de edad avanzada. Por su parte, la Fundación Carlos Slim establece en su Manual Tu Salud, que a partir de los 70 años “se ingresa a la etapa que se conoce como adultez tardía, denominada comúnmente vejez”. Tiene, dicho Manual, un capítulo dedicado precisamente a las personas de 70 años y más, el que inicia con la frase “Tanto qué hacer y gozar todavía”. En la edición del Manual intervinieron especialistas con amplia experiencia en cuestiones de salud. Sugiero consultar la página www.clikisalud.net en relación al capítulo señalado, el cual contiene temas como: Desarrollo, alimentación, higiene y salud, signos de alerta, ¿Qué te ocurre en esta etapa?, propósitos y hábitos, mitos y realidades y como anexos: vacunación, ¿Qué hacer para dormir mejor?, alimentos y condiciones de salud y ¿Cómo aprender a ser felices?, en el que destacan los 13 consejos para ser felices del prestigiado profesor Ben Shahar, el “gurú de la felicidad”; su clase de Psicología positiva atrae 1,400 alumnos por semestre en la Universidad de Harvard y 20% de los graduados de esta toman ese curso electivo.
Después de los 70 años de edad no pocos personajes lograron dejar contribuciones importantes al desarrollo de la humanidad. Así, Sófocles escribió Edipo a los 89, Goya produjo su famosa litografía en la década de sus 70´s, Rufino Tamayo pintaba después de sus 80 y Pablo Picasso a los 90, Goethe concluyó su famosa obra “Fausto” a los 82, Víctor Hugo seguía escribiendo a los 85, Hendel compuso “La Africana” a los 72, Miguel Ángel trazó el plano de la cúpula de San Pedro a los 76, Winston Churchill voluntariamente se retiró del cargo de primer ministro de Inglaterra a los 80. Más recientemente, en nuestro país, Carlos Monsiváis escribía y tenía una agenda plena de actividades pasados los 70, lo mismo podemos decir de Jacobo Zabludowski y Carlos Fuentes que rebasaron los 80 años, así como de Elena Poniatowska y Francisco Toledo, que aún viven. Actualmente, el destino del país más poderoso del mundo está en manos de Donald Trump con 72 años y el Papa Francisco, con 81 dirige, desde el Estado Vaticano, la iglesia católica con 1,285 millones de feligreses en el mundo.
En su evolución histórica la Organización Mundial de la Salud, OMS, ha clasificado la edad de los individuos mayores de 60 años de la siguiente manera: 60 a 74, edad avanzada; 75 a 90 viejos o ancianos; más de 90 grandes viejos o grandes longevos y ha expresado que “a todo individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistinta persona de la tercera edad”. A su vez, la Organización de las Naciones Unidas considera anciano a toda persona mayor de 65 años para los países desarrollados y de 60 para los países en desarrollo. Más recientemente una nueva clasificación de la OMS refiere que son menores de edad los de 0 a 17 años, se es joven entre los 18 y 65 años, se está en la mediana edad entre los 66 y 79 años, se es adulto mayor en el periodo de los 80 a 99 años y con 100 y más años se es persona de edad avanzada. Por su parte, la Fundación Carlos Slim establece en su Manual Tu Salud, que a partir de los 70 años “se ingresa a la etapa que se conoce como adultez tardía, denominada comúnmente vejez”. Tiene, dicho Manual, un capítulo dedicado precisamente a las personas de 70 años y más, el que inicia con la frase “Tanto qué hacer y gozar todavía”. En la edición del Manual intervinieron especialistas con amplia experiencia en cuestiones de salud. Sugiero consultar la página www.clikisalud.net en relación al capítulo señalado, el cual contiene temas como: Desarrollo, alimentación, higiene y salud, signos de alerta, ¿Qué te ocurre en esta etapa?, propósitos y hábitos, mitos y realidades y como anexos: vacunación, ¿Qué hacer para dormir mejor?, alimentos y condiciones de salud y ¿Cómo aprender a ser felices?, en el que destacan los 13 consejos para ser felices del prestigiado profesor Ben Shahar, el “gurú de la felicidad”; su clase de Psicología positiva atrae 1,400 alumnos por semestre en la Universidad de Harvard y 20% de los graduados de esta toman ese curso electivo.
No hay comentarios.: